Electricidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Contenido [ocultar]
1 Historia de la electricidad
2 Electrostática y electrodinámica
2.1 Carga eléctrica
2.2 Fuerza entre cargas
2.3 Campos eléctrico y magnético
3 Electromagnetismo
4 Potencial y tensión eléctrica
5 Propiedades eléctricas de los materiales
5.1 Origen microscópico
5.2 Conductividad y resistividad
6 Corriente eléctrica
6.1 Corriente continua
6.2 Corriente alterna
6.2.1 Corriente trifásica
6.2.2 Corriente monofásica
7 Circuitos
8 Fenómenos termoeléctricos
9 Generación de energía eléctrica
9.1 Generación masiva
9.1.1 Centrales termoeléctricas
9.1.2 Centrales hidroeléctricas
9.1.3 Centrales eólicas
9.1.4 Centrales fotovoltaicas
9.2 Generación a pequeña escala
9.2.1 Grupo electrógeno
9.2.2 Pila voltaica
9.2.3 Pilas de combustible
9.2.4 Generador termoeléctrico de radioisótopos
10 Suministro eléctrico
10.1 Transporte de energía eléctrica
10.2 Distribución de energía eléctrica
11 Mediciones eléctricas
11.1 Unidades eléctricas
11.2 Instrumentos de medida
11.2.1 Galvanómetro
11.2.2 Amperímetros
11.2.3 Voltímetros
11.2.4 Óhmetro
11.2.5 Multímetro
11.2.6 Osciloscopio
11.2.7 Analizador de espectro
12 Potencia eléctrica
12.1 Potencia de cargas reactivas
12.2 Potencia activa
13 Elementos de seguridad
14 Aplicaciones de la electricidad
14.1 Máquinas eléctricas
14.1.1 Generador eléctrico
14.1.2 Motor eléctrico
14.1.3 Transformador
14.2 Máquinas frigoríficas y aire acondicionado
14.3 Electroimanes
14.4 Electroquímica
14.5 Electroválvulas
14.6 Iluminación y alumbrado
14.7 Producción de calor
14.8 Robótica y máquinas CNC
14.9 Señales luminosas
14.10 Telecomunicaciones
14.11 Uso doméstico
14.12 Uso en la industria
14.13 Uso en el transporte
14.14 Uso en la medicina
15 Electrónica
15.1 Electrónica digital
16 Consumo de energía y eficiencia energética
17 Salud y electricidad
18 Electricidad en la naturaleza
18.1 Mundo inorgánico
18.1.1 Descargas eléctricas atmosféricas
18.1.2 Campo magnético terrestre
18.2 Mundo orgánico
18.2.1 Impulso nervioso
18.2.2 Uso biológico
19 Referencias
20 Bibliografía
21 Véase también
22 Enlaces externos
La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.[1] [2] [3] [4] Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre, (proceso complejo del que los rayos solo forman una parte). Otros mecanismos eléctricos naturales los podemos encontrar en procesos biológicos, como el funcionamiento del sistema nervioso. Es la base del funcionamiento de muchas máquinas, desde pequeños electrodomésticos hasta sistemas de gran potencia como los trenes de alta velocidad, y asimismo de todos los dispositivos electrónicos.[5] Además es esencial para la producción de sustancias químicas como el aluminio y el cloro.
También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo usa en aplicaciones prácticas. Desde que, en 1831, Faraday descubriera la forma de producir corrientes eléctricas por inducción —fenómeno que permite transformar energía mecánica en energía eléctrica— se ha convertido en una de las formas de energía más importantes para el desarrollo tecnológico debido a su facilidad de generación y distribución y a su gran número de aplicaciones.
La electricidad en una de sus manifestaciones naturales: el relámpago.La electricidad es originada por las cargas eléctricas, en reposo o en movimiento, y las interacciones entre ellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposo relativo se ejercen entre ellas fuerzas electrostáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo se ejercen también fuerzas magnéticas. Se conocen dos tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas. Los átomos que conforman la materia contienen partículas subatómicas positivas (protones), negativas (electrones) y neutras (neutrones). También hay partículas elementales cargadas que en condiciones normales no son estables, por lo que se manifiestan sólo en determinados procesos como los rayos cósmicos y las desintegraciones radiactivas.[6]
La electricidad y el magnetismo son dos aspectos diferentes de un mismo fenómeno físico, denominado electromagnetismo, descrito matemáticamente por las ecuaciones de Maxwell. El movimiento de una carga eléctrica produce un campo magnético, la variación de un campo magnético produce un campo eléctrico y el movimiento acelerado de cargas eléctricas genera ondas electromagnéticas (como en las descargas de rayos que pueden escucharse en los receptores de radio AM).[7]
Debido a las crecientes aplicaciones de la electricidad como vector energético, como base de las telecomunicaciones y para el procesamiento de información, uno de los principales desafíos contemporáneos es generarla de modo más eficiente y con el mínimo impacto ambiental.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Se habla y mucho de energías limpias y renovables, pero todas tienen problemas de rendimiento y sostenibilidad, cuando no de rentabilidad o peligrosidad. Si hay algo en común en todas ellas es, que el resultado final, conduce a la energía eléctrica.
ResponderEliminarMi intuición me lleva a preguntarme, ¿porque darle tantas vueltas para llegar al mismo sitio?, es decir, ¿porque no coger el toro por los cuernos y dejarnos de tanta parafernalia?
Me explico, sabemos que un campo magnético produce corriente eléctrica, y también movimiento, y una corriente eléctrica un campo magnético. No estoy descubriendo nada que no se sepa hasta hoy, pero si puedo decir que lo que hoy conocemos en aplicación de los fenómenos electromagnéticos, es, por poner un ejemplo, Como creer que la tierra era plana o que el planeta era el centro del universo. Se conocen las corrientes auto inducidas (inductancia) en un solenoide o electroimán, y como consecuencia de esto, el mismo cambia de polaridad, cuestión no tenida en cuenta, pero si su efecto térmico (corrientes de Foucault) pues bien, teniendo en cuenta lo primero, y tratando de aprovechar este fenómeno, como una cualidad o ventaja que aplicada en el funcionamiento del nuevo generador que consiste en dos rotores y dos estatores estaríamos en condiciones de abrir una nueva era……..
Necesito empresa o Institución que esté interesada en ello, yo no tengo medios para sacarlo adelante.